
Está localizado en plena región de la Sierra, a una altura
promedio de 2.348 msnm, lo cual hace de sus poblaciones las más elevadas del
estado de Chihuahua. Limita al norte con el municipio de Guerrero, al este con
el municipio de Carichí, al sur con el municipio de Guachochi, al suroeste con
el municipio de Urique y al oeste con el municipio de Maguarichi.
El territorio está
completamente surcado por la Sierra Madre Occidental, que en todo el municipio
alcanza altitudes superiores a 2.800 msnm.
Hidrológicamente, es atravesado por la Divisora continental,
es decir la línea que separa las cuencas hidrológicas de los ríos que
desembocan en el Océano Pacífico y los que desembocan en el Océano Atlántico,
En su territorio nace el más importante río del estado de Chihuahua, el Río
Conchos, perteneciente a la vertiente del Atlántico; así como el Rio Papigochi
que posteriormente se convierte en el Río Yaqui en el estado de Sonora,
perteneciendo este a la Vertiente del Pacífico, además en su territorio se
encuentra el Lago de Arareco.

Su territorio esta casi completamente cubierto de bosques de
coníferas, a excepción de una pequeña zona central dedicada a la agricultura,
siendo en este caso de temporal y mayormente dedicada al autoconsumo.7 y entre
la fauna destacan la típica de los bosques de México, siendo principalmente
coyote, lince rojo, venado cola blanca y oso negro.
El municipio de Bocoyna se encuentra comunicado con el resto
del estado de Chihuahua principalmente por carretera y ferrocarril. La
principal carretera es la Carretera estatal 16 de Chihuahua que lo cruza de
norte a sur, enlazando a San Juanito, Bocoyna, Estación Creeal y al Lago de
Arareco, existe además otra carretera que desde San Juanito comunica con el
pueblo de Basaseachi en el municipio de Ocampo. El Ferrocarril Chihuahua al
Pacífico, que fue el gran impulsor de desarrollo económico y turístico de la
región, atraviesa el municipio en sentido paralelo a la carretera estatal 16,
siendo sus principales estaciones las mismas poblaciones mencionadas con
anterioridad, el ferrocarril es el principal medio de transporte de mercancías
así como de turismo, siendo uno de los pocos ferrocarriles que conservan el
transporte de pasajeros en México.