La primera evidencia de cultura en el estado son los sitios
de Samalayuca y Rancho Colorado en el noroeste del estado, donde se han
encontrado puntas de flecha con características peculiares que permiten
datarlas en el período Paleoindio aproximadamente entre 12000 y 7000 a. C.
Hay evidencia de que los pobladores de esta parte de América
continuaron solo como cazadores-recolectores al menos hasta 2000 a. C. Esta
etapa se caracteriza por los inicios de la domesticación del maíz. Poco después
de 2000 a. C. se identifican cultivos de calabaza. Entre los primeros sitios
con irrigación agricultura de terrazas se incluye el Cerro Juanaqueña en el
norte de Chihuahua, (aproximadamente entre 1300 y 1100 a. C.). El inicio de la
cerámica aparece entre 1 y 400
El Norte y la Sierra de Chihuahua (300-1300): Durante la
época Pre-Colombina el territorio de Chihuahua estuvo ocupado por diferentes
culturas, algunas alcanzando cierto desarrollo urbano y comercial. Notables de
este período son la Cultura de Casas Grandes (300 a. C. - 1400), relacionada
con las Culturas Anasazi y Mogollón establecidas más al norte. La misma cultura
dejó varias muestras en el estado como Cuarenta Casas y Paquimé propiamente
dicha. La evidencia sugiere que se dedicaron al comercio, agricultura y la
caza. Los Constructores originales de éstos establecimientos no eran los que
encontraron los españoles el siglo XVI. La declinación de los principales
centros mogollones (de los que la Cultura de Paquimé formaba parte) comenzó en
el siglo XIII, antes del apogeo paquimense. Para el siglo XV algunos grupos que
poblaban las ciudades asociadas a la Cultura de Paquimé se refugiaron en la
Sierra Madre Occidental, otros huyeron al norte, donde se unieron a los
anasazis. Se supone que los grupos taracahitas actuales (yaquis, mayos, ópatas,
tarahumaras) son al parecer descendientes de los mogollones.
Tepehuanes
En la zona de Santa Bárbara inicialmente se situaban los
tepehuanes. Estos se extendían por todo el actual estado de Durango y el sur de
la Sierra Madre Occidental. Poseedores de una agricultura incipiente de
calabaza, maíz, frijol, chile y algodón. Al parecer en guerra constante con los
tarahumaras a los que esclavizaban, y también dominaban a los acaxees de la
sierra entre Durango y Sinaloa. Con una estructura religiosa compleja,
practicaban la poligamia y al parecer el canibalismo. Eran gobernados por
caciques, hoy en día llamados gobernadores indígenas.
Conchos
Más precisamente, la conchería, que incluía a los conchos,
pero también a los grupos en los valles de los ríos Conchos, Florido y San
Pedro, y más al norte de la confluencia con el Río Bravo. Incluía a los
chinarras, chisos y tapacolmes. También era gente de ranchería, que en pocas
ocasiones vivían en asentamientos contiguos. Cazadores de conejos, ratas,
bisontes, venados, y berrendos. Ellos habitaban en zonas de los municipios más
al norte.
Rarámuris
Los rarámuris ocupaban la zona al norte de Santa Bárbara,
hasta el sur del la Sierra Madre Occidental. Ya tenían cierto grado de
desarrollo agrícola y eran también cazadores-recolectores. En aquella época
(como en la actualidad), eran el ejemplo típico de gente de la ranchería. En
las zonas limítrofes con los tepehuanes permanecían al parecer en cierto grado
de conflicto, y en algunos casos eran esclavizados por ellos. Cada ranchería o
región era gobernada por un cacique.
Tobosos
Los tobosos parecen haber sido parte de los grupos
chichimecas, viviendo más hacia el este del Río Conchos, hasta el área conocida
como el Bolsón de Mapimí, también es uno de los más grandes grupos indígenas de
Chihuahua.
Sierra
La Sierra de Chihuahua está conformada por la zona más
septentrional de la Sierra Madre Occidental, que en el territorio alcanza su
mayor altura en el Cerro Mohinora, con 3 300 msnm. Comprende un tercio de la
superficie del estado y es una zona muy accidentada de grandes montañas y
barrancas o cañones aun más grande que el Cañón del Colorado en Estados Unidos,
está cubierta de espesos bosques de coníferas, a excepción del fondo de las
barrancas, que debido a la poca altitud tienen un clima y vegetación tropical
durante el verano y clima templado durante el invierno. Las temperaturas en el
fondo de las barrancas pueden superar los 40 °C en verano y muy rara vez caen a
menos 0 °C en el invierno, mientras que en las partes altas el clima es
semifrío con máximas que rara vez superan los 30 °C en verano y que pueden
llegar a caer por debajo de los −20 °C en el invierno
No hay comentarios.:
Publicar un comentario